Sobre el alquiler de viviendas se han difundido en los últimos años una serie de tópicos y falsas creencias, que ahora desmiente una encuesta pionera en Barcelona, ciudad donde el 40% de la población vive en este régimen. Los viejos problemas tienden a agravarse y aparecen nuevas vulnerabilidades vinculadas a la incertidumbre que generan las renovaciones de contrato.
El control de los precios y la recuperación de nuestra moneda debería ser uno de los puntos fundamentales de nuestros gobernantes, el no llevarlo adelante deja estas políticas fundamentales en aquellos que solo tienen una visión monetarista del funcionamiento de la economía y esta debe ser una ciencia al servicio de los Hombres y Mujeres, por eso es hora de que los Ciudadanos/as actúen en defensa propia.
Así lo advirtió la presidenta del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios. Estimó una fuerte suba desde julio tras vencer los primeros contratos firmados bajo la “nueva” ley. Además señaló “un aumento sideral en las expensas que hoy representan casi el 50% del valor de alquiler”.
Cómo hacer para que la escalada de precios en alimentos, productos de aseo personal y de limpieza del hogar, pueda ser paliada en todo los lugares del País, pero sobre todo en los barrios donde viven los sectores populares.
Este viernes 14 de Octubre el INDEC publicó el dato del IPC (Indice de Precios al Consumidor) de Septiembre. La inflación interanual continúa acelerándose.
Las variables que se utilizaron para justificar la escalada en los costos de los alimentos se reacomodaron a la baja y dejaron una rentabilidad extraordinaria que ahora puede ser aprovechada para congelar precios como parte de un plan anti inflacionario.
En estos días se generó una discusión porque un sector de los inquilinos agrupados, salió con un afiche donde dicen que una vivienda vacía es un crimen. Desde la derecha neoliberal las críticas no se hicieron esperar en defensa de un supuesto ataque a la propiedad privada que no existe. Los talibanes del Artículo 17 de la Constitución Nacional, que se olvidan que la Argentina adhiere a diversos tratados Internacionales que le dan jerarquía Constitucional y en estos la vivienda es un derecho humano y social.
Los empresarios siguen haciendo de las suyas y productos esenciales de la mesa de los trabajadores crecieron hasta cerca de un 20%. Ni el dólar ni la variación del precio internacional de las materias primas explican los números del último mes.
Tita, la versión camioneta del auto eléctrico TiTo fabricado en Argentina, ya despacho su camión mosquito con las primeras unidades. Ahora llega una Tita con más autonomía.
De acuerdo a la entidad Consumidores Libres, que dirige Héctor Polino, la canasta básica de alimentos compuesta por 21 productos de primera necesidad acumuló en agosto un incremento de precio del 6,36 por ciento.