Cómo hacer para que la escalada de precios en alimentos, productos de aseo personal y de limpieza del hogar, pueda ser paliada en todo los lugares del País, pero sobre todo en los barrios donde viven los sectores populares.
Este viernes 14 de Octubre el INDEC publicó el dato del IPC (Indice de Precios al Consumidor) de Septiembre. La inflación interanual continúa acelerándose.
Las variables que se utilizaron para justificar la escalada en los costos de los alimentos se reacomodaron a la baja y dejaron una rentabilidad extraordinaria que ahora puede ser aprovechada para congelar precios como parte de un plan anti inflacionario.
En estos días se generó una discusión porque un sector de los inquilinos agrupados, salió con un afiche donde dicen que una vivienda vacía es un crimen. Desde la derecha neoliberal las críticas no se hicieron esperar en defensa de un supuesto ataque a la propiedad privada que no existe. Los talibanes del Artículo 17 de la Constitución Nacional, que se olvidan que la Argentina adhiere a diversos tratados Internacionales que le dan jerarquía Constitucional y en estos la vivienda es un derecho humano y social.
Los empresarios siguen haciendo de las suyas y productos esenciales de la mesa de los trabajadores crecieron hasta cerca de un 20%. Ni el dólar ni la variación del precio internacional de las materias primas explican los números del último mes.
De acuerdo a la entidad Consumidores Libres, que dirige Héctor Polino, la canasta básica de alimentos compuesta por 21 productos de primera necesidad acumuló en agosto un incremento de precio del 6,36 por ciento.
El aumento acumulado en los comercios de cercanía alcanzó 64% hasta agosto. El INDEC dará a conocer mañana el índice oficial, que incluye en su medición los precios de los programas de control oficial que se consiguen sólo en supermercados, lo que explica la brecha.
La entidad analizó el mes de julio y remarcó que durante agosto se podría repetir la tendencia. El sistema productor funcionó pese a los vaivenes de la guerra entre Rusia y Ucrania.
En comparación con el aumento previo a la pandemia y a la invasión de Rusia a Ucrania se ubica en el quinto lugar, y sube este año al tope del podio que nadie quiere ocupar.