Economía, Precios

Los Precios Cuidados no son para todos

Fernando Alfredo Cantero

Presidente de la Asociación Civil: Consumidores Con Opinión

Cómo hacer para que la escalada de precios en alimentos, productos de aseo personal y de limpieza del hogar, pueda ser paliada en todo los lugares del País, pero sobre todo en los barrios donde viven los sectores populares

Los precios cuidados presentan varios inconvenientes, desde el poco respeto por estos por parte de los grandes formadores de precio hasta la posibilidad de poder encontrarlos.

Esto último presenta algunas singularidades: 1) son difíciles de encontrar; 2) se los puede hallar solo en cadenas de venta de grandes supermercados, algunos de los cuales tienen superficies medianas y son de fácil accesibilidad, mientras que las grandes superficies presentan otras complejidades.

¿Por qué decimos que las grandes superficies tienen otras complejidades? Pues porque se debe acceder en automóvil por lo general y eso corta las posibilidades de las familias que no tienen vehículos.

En ese sentido, una cosa de la que poco se habla es que en las ciudades de EEUU y Europa, las grandes marcas de Supermercados, con superficies grandes, no pueden estar dentro de las ciudades, sino fuera de ellas, para no ejercer una competencia desleal con lo que aquí conocemos como almacenes o pequeños mercados.

En la Argentina, por el contrario, estas grandes marcas se pudieron instalar en las ciudades, haciendo desaparecer los almacenes de cercanía, situación agravada por la posterior llegada de los “mini-súper”, la mayoría atendidas por familias Chinas.

La realidad es que los formadores de precios que acuerdan con el Gobierno los Precios Cuidados, son dueños de marcas grandes que entran solo en supermercados.

A lo ya mencionado se suma la desleal competencia que ejercen estos espacios, por ser de posición dominante en la oferta de productos, llevándolos a tener mayor rentabilidad, en desmedro de los negocios de cercanía.

El inconveniente mayor se da en los barrios del segundo y tercer cordón de Buenos Aires, ya que los negocios de cercanía al no poder ofrecer “Precios Cuidados”, los precios de estos productos están entre un 40% y 60% por arriba de las grandes marcas de súper, con el problema que muchas familias no tienen automóvil para llegar hasta estos. Una vez más, vemos que la inflación golpea con más fuerza a los sectores populares.

En resumidas cuentas, debemos considerar que en estos barrios por lo general viven los sectores populares más postergados, razón por la cual el gobierno nacional, los provinciales y municipales deben tomar cartas en el asunto para acortar asimetrías.

One thought on “Los Precios Cuidados no son para todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.