Economía, Precios

El Precio de los Alquileres en CABA son expropiatorios para el salario de los Trabajadores

Fernando Alfredo Cantero
Pte. de la Asociacion de Consumidores.
“Consumidores Con Opinión”

En estos días se generó una discusión porque un sector de los inquilinos agrupados, salió con un afiche donde dicen que una vivienda vacía es un crimen. Desde la derecha neoliberal las críticas no se hicieron esperar en defensa de un supuesto ataque a la propiedad privada que no existe. Los talibanes del Artículo 17 de la Constitución Nacional, que se olvidan que la Argentina adhiere a diversos tratados Internacionales que le dan jerarquía Constitucional y en estos la vivienda es un derecho humano y social.

Los precios en materia de alquiler en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires están por las nubes, un Departamento de 50 a 60 mts cuadrados, según el barrio pueden superar los 100.000 pesos, mientras que el alquiler promedio en el mes de septiembre ascendía a $65.000. A esto hay que sumar las expensas que van desde los $7.000 a una cifra que supera los $20.000, según servicios y zona.

Una familia tiene que afrontar los gastos de Alquiler más expensas, que si hacemos un precio promedio estaría en $79.000 y a esto hay que sumar luz, gas y AySA si esta última no está dentro del pago de expensas. Por lo tanto, según zona, una familia que alquila tiene un inicio de mes con un gasto fijo que puede oscilar en materia de vivienda entre $90.000 y $100.000.

¿Qué hacer para poder bajar los altos precios de una vivienda en alquiler?

En el primero y segundo Gobierno Peronista se construyeron en la Argentina 5.000.000 mts. cuadrados de vivienda. En la década del 50 en el País vivían 18.000.000 de personas. Si sumamos las viviendas sociales realizadas en la Argentina de 1955 al presente llegamos a casi 10.000.000 mts. cuadrados aproximadamente pero con un País que casi triplicó sus habitantes.

¿Cómo podemos trabajar para que los alquileres en CABA y en toda la Argentina no tengan un carácter “expropiatorio” con respecto al salario de los trabajadores? En muchas ciudades como Sydney o Amsterdam, solo por citar algunas, tienen en su Gobierno local Inmobiliarias, que ponen en el mercado viviendas sociales en alquiler tanto que construyen estos estados o que son viviendas en manos de este por herencias vacantes o falta de pago de impuestos, una forma de regular el mercado de alquiler y evitar la especulación.

Lo mismo debería suceder en CABA la Ciudad más rica de la Argentina, que no construye vivienda hace más de una década, ni tampoco pone en el mercado las miles de viviendas que tienen en su poder por herencia vacante o falta de pago de impuestos.

Es menester con prontitud fundar una Gerencia en el Instituto de la Vivienda de la Ciudad, que cumpla la función de Inmobiliaria, esto no tendría ningún costo adicional, ya que dicho Instituto tiene el personal calificado y necesario.

Solo es una decisión política, que requiere de la acción del Jefe de Gobierno, pero que le solucionaría el problema a miles de familias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.