El roll over de deuda, la suba de encajes del BCRA y los últimos aumentos de precios marcan un escenario económico tenso, con inflación en alza y presión sobre el dólar.
Con salarios rezagados, supertasas y mayor morosidad, el financiamiento a las familias empieza a marcar sus límites. El repunte del gasto se concentra en los sectores más acomodados, mientras la clase media y baja ajusta por aumento de las deudas.
La suba de precios en la Ciudad de Buenos Aires acumula en lo que va de 2025 un 18,1 por ciento. La inflación interanual suma 40,9 por ciento. Es el número más alto en cuatro meses.
La tarifa de transporte público en el AMBA crece a un ritmo muy superior a la inflación, mientras los ingresos de los trabajadores permanecen estancados por la política salarial que ejecuta el gobierno de Javier Milei.
El Gobierno publicó el DNU que permite la venta de acciones de AySA y el ingreso de capital privado en la empresa. En ese marco, eliminó la prohibición que existía sobre las interrupciones del servicio a los hogares con deudas en sus facturas. La nueva concesionaria podrá subir las tarifas trimestralmente y agregar aumentos extraordinarios.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Sin cierres masivos, sí se da una baja de persianas por goteo producto de la caída del consumo. Cambio de manos, reordenamientos, achiques y mudanzas en la era de la apertura económica
Lavagna, titular del Indec, se plegó al estilo libertario y salió a decir que «se pone en duda la estadística porque no gusta lo que dice». Abre además el paraguas a las críticas que habrá al indicador de mayo, que estaría por debajo del 2 por ciento cuando «la plata no alcanza» sigue siendo una constante.
Un relevamiento nacional reveló que el 56% de los hogares ya destina entre el 40% y el 60% o más de sus ingresos mensuales al pago de deudas. Mientras crece la dependencia del crédito para sostener consumos básicos, se dispara el embargo de sueldos y el bloqueo de cuentas bancarias por deudas impagas.
Al igual que lo ocurrido con el índice minorista, los precios mayoristas experimentaron un alza intermensual. Cuáles fueron las divisiones que impulsaron la suba.